Mi viejo bonsái

Cultivo de bonsáis en casa
Este Bonsái paso a paso y foto a foto lo creé hace unos 40 años cuando nació mi hijo a partir de una ramita de ficus Benjamín de 10 cm de alto.
20/5/2020 ― Confieso que no fue un hecho premeditado, a los veintipocos años pocas cosas se hacen conscientemente, fue un hecho circunstancial.
Cuando nació mi hijo planté unos esquejes de ficus benjamina intentando emular un bonsái que vi, y descubrí, diez años antes en París.
Así creé mi viejo bonsái con más de cuarenta años de edad
En España, por aquel entonces, no se conocían los bonsáis, ni se sabía que leches era eso. No sería hasta 15 años más tarde cuando se hicieron populares gracias a Felipe González que con el dinero de todos inundó La Moncloa haciéndose viral en los medios de comunicación.
Mi bonsái de ficus benjamina nació de una ramita
Conocido también como ficus benjamín. Elegí este tipo de planta porque por aquel entonces yo dominaba su reproducción y además este ficus soportaba muy bien las temperaturas de Valencia e incluso la poca luminosidad haciéndolo ideal para un bonsái de semi interior.

Bonsáis
Empecé mi proyecto de bonsái plantando 5 esquejes de ficus, de los cuales tres enraizaron, en una maceta de plástico. A los dos años aproximadamente los trasplanté a otra maceta que le había recortado la altura para emular una maceta de bonsái.
Debo recalcar que por aquella época no había, ni esperaba encontrar, macetas para bonsái en España. Dos años más tarde las raíces del bonsái ya tenían una forma longitudinalmente horizontal.

Bonsáis
Fue entonces cuando tuve que ingeniármelas para encontrar una maceta tipo bonsái. Como estas macetas era imposible encontrar en España visité un artesano alfarero en Valencia y le pedí que me hiciera varias macetas de arcilla de unos 10 cm de altura. Y esa fue la primera maceta de este bonsái.
Por cierto, el alfarero que vendía en los mercadillos ganó mucho dinero ya que inteligentemente cogió la idea y empezó a fabricarlas sin ser consciente del éxito que iba a tener en los años venideros.
Finalmente en 1.990 en uno de mis viajes por Francia encontré en unos macro viveros macetas de bonsái importadas de Japón donde compré varias. Una de ellas es esta maceta verde que ha soportado el paso de los años y donde mi "bonsi" se encuentra muy a gusto.
Mi "Bonsi", toda una vida junto a mí. - Juan Vicente Santacreu
Nuestra propuesta del día:
Imágenes a tiempo real del Meteosat ― A cualquier aficionado a la meteorología le encanta observar las imágenes a tiempo real del satélite para analizar la evolución de los vientos y las tormentas. Las secuencias de las fotos puedes observar las últimas imágenes del satélite en Europa y en España, además se muestra las capturas del satélite norteamericano con vista panorámica del océano Atlántico donde se aprecia el origen de las tormentas que se van formando en pleno centro del océano.
1603 - Lo principal es el diseño del horno. Empezaremos con la base o cimiento. Puedes construir una base de ladrillo o piedra para elevar el horno y mejorar su estabilidad.
♦ Quizá te interese ver ►
Cultivar un bonsái en casa, incluso desde su etapa de prebonsái, es una experiencia profundamente gratificante y enriquecedora. Entre otras cosas, nos desarrolla la sensibilidad por la naturaleza que nos rodea. Este arte milenario no solo nos conecta con la naturaleza, sino que también fomenta la paciencia, la observación y la dedicación. Ver cómo un pequeño árbol evoluciona, crece y toma forma bajo tus cuidados es un proceso que genera una sensación de logro y tranquilidad.
Cada poda, trasplante o riego se convierte en un momento de mindfulness, donde te desconectas del estrés diario y te enfocas en el presente. Además, el bonsái aporta belleza y serenidad al hogar, creando un espacio armonioso. Es una práctica que va más allá de lo estético, enseña sobre el ciclo de la vida, el respeto por lo natural y la importancia de los pequeños detalles. Un verdadero regalo para el alma.