¿Por qué brillan las estrellas?

Ciencia y tecnología Al Día
Existen muchas preguntas sobre por qué brillan las estrellas y lo más complejo, por qué las vemos brillar, pero aquí trataré de poner un poco de luz sobre las estrellas.
Volver a los artículos de ► La ciencia física empuja la tecnología
15/2/2025 ― Sobre el tema que hoy te voy a hablar existen dos aspectos que podemos abordar, uno es por qué brillan las estrellas y el otro, quizá más interesante para mí, y es en el que me voy a centrar, es por qué vemos la luz de los astros.
Por qué brillan las estrellas: el color de la vida; Los secretos del universo cuántico que nunca te atreviste a comprender
En este libro he querido transmitir todo mi trabajo para resolver algunos enigmas que la ciencia actual no llega a comprender. Abordo y resuelvo desde un punto de vista científico la física de la luz, el enigma de la dualidad del fotón, el magnetismo, el misterio de los agujeros negros, la programación del cambio climático y el origen de la gravedad entre otros aspectos. Total, más de 60 capítulos.
Quizá lo más relevante es la teoría de los campos magnéticos del átomo que propongo en el libro.
Si deseas descubrir algunos aspectos interesantes sobre este libro, te propongo ► Física cuántica para principiantes en Amazon
Por otra parte, en mi obra me atrevo a romper todas las normas de publicación de cualquier ensayo científico. Encontrarás una redacción muy cercana para todos los públicos escrita de forma muy amena con historias que facilitan la comprensión de mi texto. He intentado que sea divertido y educativo.
¿Por qué brillan las estrellas y vemos su luz a pesar de ser invisible?
Sobre las causas de por qué brillan las estrellas está bastante claro para la comunidad científica, las estrellas brillan debido a las reacciones nucleares que suceden en el interior de las estrellas, pero a la pregunta por qué las vemos brillar, ahí puede complicarse un poco.
Más información Santacreu en Amazon

A todo el desarrollo de esta hipótesis le trato de poner un poco de luz en mi libro “La física de la luz y el mundo cuántico”. La respuesta en principio puede parecer sencilla, vemos brillar las estrellas porque tenemos ojos. Pero esto se complica cuando te descubro en mi libro que no vemos la luz, o ¿acaso tú vez la luz pasar por delante de ti?
Por qué brillan las estrellas, su luz y magnitud
Las estrellas en el cielo tienen todo tipo de brillo. Pero algunas estrellas parecen más brillantes porque están más cerca, mientras que algunas estrellas parecen más brillantes porque en realidad son más grandes y más brillantes. Por ello los astrónomos, ayudados de la ciencia, la tecnología y la astrofísica inventaron un sistema para estandarizar la catalogación del brillo de cualquier estrella en particular, usando algo llamado magnitud absoluta.
Cómo se origina la luz y por qué brillan las estrellas
La luz de las estrellas se produce en su núcleo donde sucede un proceso llamado fusión nuclear. Este fenómeno es ocasionado por las inmensas presiones y temperaturas, que alcanzan millones de grados todos los átomos del núcleo debido a la enorme masa de las estrellas. En estas condiciones extremas, los átomos de hidrógeno, que son los principales componentes de las estrellas, colisionan y se fusionan para formar helio. Esta reacción libera una inmensa cantidad de energía en forma de radiación electromagnética, es decir, luz y otros rangos de ondas no visibles, como los rayos X o gamma, entre otras.

Frecuencias de ondas que emiten para conocer por qué brillan las estrellas
La energía que se genera en el núcleo se desplaza hacia la superficie de la estrella mediante procesos como la radiación y la convección. Una vez que alcanza la superficie, conocida como fotosfera, la estrella la emite al espacio en forma de luz visible, junto con otras ondas electromagnéticas que no percibimos como el ultravioleta, infrarrojo, e incluso rayos X.

El color de la luz depende de la temperatura de la estrella: las más calientes emiten luz azulada, mientras que las más frías brillan en tonos rojizos. Este proceso, que puede durar miles de millones de años, es lo que hace que las estrellas sean las fuentes de luz y energía fundamentales del universo, iluminando y dando forma al cosmos.
Por qué brillan las estrellas y conocerás la variedad, tipos y clasificación que existen
Hay varios tipos de estrellas, clasificados según diferentes criterios, como su temperatura, masa, luminosidad y etapa evolutiva. A continuación, te cito las principales categorías.
1. Clasificación por espectro y temperatura ―Tipos espectrales OBAFGKM―.
Las estrellas se clasifican según su color, que está relacionado con su temperatura superficial. El sistema se organiza de mayor a menor temperatura:
O: Estrellas azuladas y extremadamente calientes ―más de 30,000 K―. Muy masivas, pero raras.
B: Azul-blancas, calientes ―10,000-30,000 K―.
A: Blancas, con temperaturas entre 7,500 y 10,000 K.
F: Blanco-amarillas ―6,000-7,500 K―.
G: Amarillas, como el Sol ―5,000-6,000 K―.
K: Naranjas, más frías ―3,500-5,000 K―.
M: Rojas, las más frías ―menos de 3,500 K―. Incluyen enanas rojas.

2. Clasificación por etapa evolutiva.
Protoestrellas: Estrellas en formación.
Enanas: Estrellas pequeñas como las enanas blancas y rojas.
Gigantes: Estrellas evolucionadas y grandes.
Supergigantes: Más grandes y brillantes, en la etapa final de su vida.
Estrellas de neutrones: Remanentes ultradensos de explosiones de supernovas.
Agujeros negros estelares: El colapso final de algunas estrellas masivas.
3. Otros tipos especiales de estrellas.
Estrellas variables: Cambian su brillo con el tiempo.
Estrellas binarias: Sistemas de dos o más estrellas orbitándose.
Estrellas pulsantes y magnetares: Caracterizadas por campos magnéticos extremos o pulsos de radiación.
La diversidad estelar te puede dar una idea de la complejidad y riqueza del universo.
Cálculo del tamaño para conocer por qué brillan las estrellas
Para calcular la magnitud absoluta en una escala, debes fingir que estás midiendo su luminosidad que es en sí misma es la radiación total de la estrella, desde una distancia específica de 10 parsecs de distancia, y fingir que no hay polvo o gas interestelar u otros fantasmas astronómicos. ¿Por qué 10 parsecs? ¿Bueno, por qué no? Tenía que ser algo, y "10" parecía un número razonable.
Así que eso es bastante sencillo, pero en el mundo ciencia y tecnología nada se deja sencillo por mucho tiempo. Primero, la magnitud absoluta generalmente se especifica en referencia a una banda particular de longitudes de onda. Eso es porque los astrónomos normalmente no observan ni registran toda la radiación electromagnética de una estrella, sólo observan a través de ciertos filtros o bandas de longitudes de onda, por lo que la magnitud absoluta debe especificarse en referencia a esa banda.
En segundo lugar, las magnitudes absolutas se miden en una escala logarítmica. Eso significa que esa diferencia de una magnitud puede significar que la estrella es diez veces más brillante.

Por último, estas magnitudes están escritas de manera que los valores más pequeños significan estrellas más brillantes. ¿Por qué? Porque algún astrónomo de la antigua Grecia lo hizo de esta manera y luego se quedó. También significa que los valores negativos de magnitud representan algunas de las estrellas más brillantes de la galaxia.
Mira, ya te dije que los astrónomos nunca dejan las cosas sencillas. – Juan Vte. Santacreu
Recomendamos:
La física de las ondas gravitacionales ― Existen muchos enigmas en el campo de la ciencia y la tecnología sin resolver aunque es cierto que muchos científicos intentan encontrar explicaciones que satisfagan a la comunidad científica. El magnetismo, la gravedad, o algo aparentemente tan sencillo como por qué vemos brillar las estrellas siguen sin resolverse. El misterio de la gravedad parece que se produce en forma de ondas y aunque es una fuerza débil es capaz de modificar la trayectoria de la luz de las estrellas.
502 - En el arte del bonsái se valoran las asimetrías, las formas irregulares y los signos que va marcando el envejecimiento a través de los años ofreciendo una belleza plástica preciosa.
♦ Quizá te interese ver ►
El mundo cuántico, el átomo y la luz ― Cuando penetramos en este mundo debemos dejar fuera los conceptos tridimensionales a los que estamos habituados para poder mínimamente entender que los conceptos de tiempo y espacio dejan de tener sentido. Para comprender por qué brillan las estrellas debemos clarificar qué es la luz y la física de de su mecanismo y entonces iremos descubriendo que nada es lo que parece. Cuanto más desgranamos el átomo y todos sus elementos, los que conocemos hoy en día, más absurdo parece ese mundo.
Cursos de nuevas tecnologías y ciencia ― Actualmente podemos seguir todo tipo de cursos gratis gracias a la tecnología y la ciencia. No debemos olvidar que Internet es un producto científico que se desarrolló con fines militares pero que finalmente pasó a la sociedad civil. Cuando los ingenieros desarrollaron este sistema nunca pensaron que esto iba a revolucionar el mundo para dejar de ser una sociedad tal y como la conocíamos. Actualmente los avances científicos recorren la red de la información en segundos por todo el mundo sin barreras políticas ni económicas.