Head hornos de leña
Inicio
-
-
-
-
-
-
-
-


La profesión de abogado

Los abogados en el derecho social español
Foto: La abogacía en España -

Abogados

· En esta sección conocerás las distintas especialidades de abogados en el derecho social español y las diferentes características sobre cada rama de la abogacía.



En nuestro portal web Por Mi encontrarás ► Otros temas apasionantes de la actualidad española

26/2/2025 ― Los abogados en España realizan un papel esencial en el sistema jurídico y en la sociedad, actuando como defensores de los derechos, mediadores y asesores legales. Su función principal es representar a personas, empresas o instituciones en asuntos legales, tanto en tribunales o fuera de ellos, garantizando que se respeten las leyes y los principios de equidad y justicia.




La función de los abogados es esencial para garantizar la justicia en España



En el ámbito del derecho, los abogados son esenciales para interpretar y aplicar la normativa española, que incluye el Código Civil, Penal, Laboral y otras leyes específicas. Defienden a sus clientes en juicios, por ejemplo, en casos penales, divorcios o disputas laborales. Por otra parte, redactan contratos, negocian acuerdos y ofrecen asesoramiento para prevenir conflictos legales. Su trabajo asegura el acceso a la justicia, un derecho constitucional reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española.



Abogados en España Los abogados y la justicia España

Los abogados son asesores legales de los ciudadanos en la vida social y empresarial


En la sociedad, los abogados también tienen un rol educativo y protector: informan a los ciudadanos sobre sus derechos y deberes, y en muchos casos, como los de oficio, representan a quienes no pueden costearse uno, promoviendo la igualdad ante la ley. Además, su participación en asociaciones como el Ilustre Colegio de Abogados refuerza la ética profesional y la calidad del servicio. Por tanto, los abogados son pilares del Estado de Derecho, velando por la justicia, la equidad y el equilibrio social en España.



Diferencias entre los abogados profesionales del derecho y las asesorías


En España, las asesorías laborales o empresariales y los abogados cumplen funciones distintas, aunque a veces se solapan. Las asesorías se dedican a ofrecer soporte técnico y administrativo, principalmente a empresas o autónomos. Las laborales gestionan nóminas, contratos, seguridad social o despidos, asegurando el cumplimiento normativo sin necesariamente litigar. Las empresariales abarcan contabilidad, fiscalidad y planificación estratégica, enfocándose en optimizar recursos y prevenir problemas legales o financieros. Su especialidad es práctico y preventivo.


Diferencias entre los abogados profesionales del derecho y las asesorías

Por otro lado, los abogados tienen una formación jurídica más amplia y están habilitados para representar a clientes en tribunales. Se especializan en defender derechos, redactar demandas o negociar en conflictos legales, ya sea laborales, civiles o mercantiles. Mientras las asesorías evitan litigios, los abogados intervienen cuando estos surgen, ofreciendo soluciones judiciales o extrajudiciales. En síntesis, las asesorías son proactivas y operativas; los abogados, reactivos y litigantes, con capacidad legal para actuar ante la justicia.



Tipos de especialidades de abogados en el ámbito social y empresarial


En España, los abogados pueden especializarse en diversas áreas del derecho según las necesidades de la sociedad y el marco legal. Entre las principales especialidades están:



Derecho Penal: Se centran en delitos, defendiendo a acusados o representando a víctimas en casos como robos o violencia.
Derecho Civil: Abordan temas de familia, divorcios, herencias, propiedad o contratos entre particulares.
Derecho Laboral: Asesoran en despidos, contratos de trabajo o conflictos entre empleados y empresas.
Derecho Mercantil: Especializados en negocios, como constitución de empresas, fusiones o quiebras.
Derecho Administrativo: Gestionan disputas con la Administración Pública, como multas o licencias.
Derecho Fiscal: Se ocupan de impuestos, planificación tributaria o litigios con Hacienda.
Derecho Internacional: Tratan asuntos transfronterizos, como inmigración o comercio global.
Derecho Tecnológico: Enfocado en temas emergentes como protección de datos o ciberseguridad.



Cada especialidad requiere conocimientos específicos y, a menudo, formación adicional, adaptándose a un mundo legal cada vez más complejo y diverso.



Diferencias básicas entre estudiar derecho y ser abogado en España


Estudiar Derecho y ser abogado son etapas distintas en España. Estudiar Derecho conlleva cursar una carrera universitaria ―Grado en Derecho―, de unos cuatro años, donde se aprenden los fundamentos legales: derecho civil, penal, administrativo, constitucional, entre otros. Es un proceso teórico y académico, enfocado en comprender leyes, jurisprudencia y principios jurídicos, con asignaturas como historia del derecho o derecho romano. No requiere práctica directa, sino análisis y memorización.


Diferencias básicas entre estudiar derecho y ser abogado en España

Ser abogado, por el contrario, es ejercer la profesión tras completar el Máster de Acceso a la Abogacía ―1-2 años― y aprobar el examen estatal. En la práctica significa aplicar ese conocimiento en casos reales: asesorar clientes, redactar documentos legales, negociar o litigar en tribunales. Requiere habilidades prácticas, como comunicación, estrategia y ética profesional, además de colegiarse en un Colegio de Abogados. En definitiva, estudiar es formarse; ser abogado es actuar en el mundo jurídico real.



Si te ha gustado el apartado de abogados en España, quizás te guste ojear ► Temas y especialidades de divulgación cultural

El portal Por Mi ya no está presente en Twitter X ni en redes sociales que manipulan la realidad política y venden los datos de privacidad. ¡Haz lo mismo!



Nuestra propuesta del día:

Una buena opción es contratar una asesoría que cuente con un abogado ― Contratar una asesoría que disponga de un abogado o profesional del Derecho es muy interesante porque combina lo mejor de ambos mundos. Las asesorías aportan soluciones prácticas y preventivas, gestionando nóminas, contratos, impuestos o planificación empresarial para evitar problemas. Si incluyen un abogado, suman la capacidad de resolver conflictos legales, representar en juicios o redactar documentación con respaldo jurídico sólido. Esto es esencial en temas laborales ―despidos, sanciones― o empresariales ―contratos complejos, disputas―, donde el conocimiento teórico del Derecho se aplica estratégicamente. Además, ofrece tranquilidad: se anticipan riesgos y, si surgen litigios, hay un experto listo para actuar, ahorrando tiempo y dinero frente a contratar servicios por separado. ¡Es una solución integral!



Últimos artículos:

1603 - Lo principal es el diseño del horno. Empezaremos con la base o cimiento. Puedes construir una base de ladrillo o piedra para elevar el horno y mejorar su estabilidad.


♦ Quizá te interese ver ►

Qué necesitas para ejercer de abogado en España ― Para ser un abogado «medio», es decir, con una formación y experiencia estándar en España, necesitas entre 6 y 8 años de estudios y preparación, más algo de práctica inicial. Aquí te lo detallo:
Grado en Derecho: 4 años en la universidad, donde estudias las bases legales ―civil, penal, laboral, etc.—. Es el primer paso esencial.
Máster de Acceso a la Abogacía: 1 o 2 años, obligatorio desde 2011. Incluye formación práctica y un período de prácticas en despachos o instituciones.





Examen estatal: Tras el máster, debes aprobar esta prueba oficial para obtener el título profesional de abogado. Prepararlo puede tomar meses, según tu ritmo.
Colegiación: Te inscribes en un Colegio de Abogados, un trámite rápido tras aprobar.
Con esto (6-7 años), puedes empezar. Para ser “medio”, suma 1-2 años de experiencia básica en un despacho, manejando casos sencillos. ¡Y listo!




♦ Red de portales Por Mí - del grupo de empresas de contenidos digitales JVS