Inicio |
Televisión española |
Antena 3 |
Cuatro |
Telecinco |
La Sexta |
Otras televisiones |
Artículos de televisión |
Periodismo televisivo |
· No importa si existe libertad de prensa en televisión, lo importante es que la sociedad se lo crea, porque no hay peor esclavo que aquel que no es consciente de su esclavitud.
22/12/2024 ― Nunca en la historia de la televisión en España hemos presenciado tanto sectarismo y manipulación mediática como a partir de la década de 2010. Paradójicamente, a medida que nuestra democracia ha madurado, también lo ha hecho la capacidad de los gobiernos para ejercer censura y manipulación informativa, y siempre con la complicidad de la oposición política de turno.
La mayoría de los jóvenes periodistas quizá desconozcan a qué me refiero debido a su edad, pero en la época del dictador Franco había proporcionalmente más posibilidades de hacer llegar información censurada al pueblo que las que tenemos hoy. En aquel entonces, contábamos con un puñado de opciones: La Uno de TVE, la revista La Codorniz que pasaba más tiempo secuestrada que en la calle, y poco más. En contraste, hoy disponemos de multitud de cadenas que compiten entre sí por ser las más prostituidas al sistema.
No obstante, entre tanta basura periodística, también contamos con periodistas dignos y éticos. Son una minoría, sí, pero admirable. Miles de profesionales honestos recorren el país con sus noticias, aunque su falta de visibilidad y su alineación con lo «políticamente correcto» los hacen invisibles frente aquellos vendidos al sistema.
Algunos periodistas pasan desapercibidos, casi como héroes anónimos, pero unos pocos destacan como auténticos defensores de la denuncia pública. Gracias a estos periodistas críticos, una parte de los españoles aún puede vislumbrar esa «otra España» que pocos periodistas se atreven a mostrar.
Arturo Pérez-Reverte, conocido por su libertad tanto en boca como de pluma, dejó este titular contundente: «España es un estado en demolición. Ningún país de Europa tiene nuestro pulso suicida». A esto podría añadirse que esta demolición es posible, en gran parte, gracias al cuarto pilar de las democracias modernas: el periodismo.
La prostitución periodística se ha infiltrado en todas las capas de la comunicación, desde los directivos de cadenas y directores de periódicos hasta las mesas de los contertulios.
No es intrínsecamente malo que algunos periodistas se vendan al poder político. Lo realmente grave es que, con esta actitud, limitan la libertad más fundamental de los ciudadanos: el acceso a una información veraz.
Hoy en día, podemos identificar dos razas de periodistas vendidos: aquellos que están al servicio del PP y los que le hacen un servicio completo al señor de turno del PSOE, estos últimos son los más peligrosos. Los periodistas de izquierdas, aunque se disfracen, son fáciles de reconocer: basta con mencionar la palabra «España» o cualquier símbolo de libertad para que reaccionen mostrando lo peor de sí mismos. Y si se les menciona «Vox», entonces rezuman la rabia enquistada en sus entrañas.
Enfrentarse a la línea editorial de una cadena de televisión siendo un joven periodista es un desafío titánico, pero no imposible. El secreto radica en encontrar un equilibrio entre profesionalismo, integridad y estrategia. Para empezar, el periodista debe dominar a fondo los temas que cubre, ya que un conocimiento sólido fortalece su posición frente a posibles presiones editoriales. Además, la habilidad para presentar información veraz dentro del marco aceptable de la cadena puede ser una herramienta poderosa.
Por otro lado, es importante construir una reputación independiente desde el principio, apoyándose en redes sociales o colaboraciones externas para dar voz a contenidos que quizá no tengan cabida en la cadena. La coherencia ética y la autenticidad son fundamentales para ganar credibilidad. Aunque el camino sea arduo, la libertad de información no siempre radica en la confrontación directa, sino en la creatividad para sortear limitaciones sin renunciar a los principios profesionales.
En nuestro portal Por Mi encontrarás ► Temas de la actualidad española con total libertad
Publica un libro de forma independiente y con total libertad editorial ― Publicar un libro por libre conlleva escribir y revisar el manuscrito, diseñar la portada, maquetar el contenido y elegir una plataforma como Amazon KDP o Lulu. Se debe gestionar el ISBN, promocionarlo en redes sociales y fomentar las reseñas.
1603 - Lo principal es el diseño del horno. Empezaremos con la base o cimiento. Puedes construir una base de ladrillo o piedra para elevar el horno y mejorar su estabilidad.
Consejos muy prácticos para perder peso después de fiestas ― Para adelgazar tras las Navidades, sigue una dieta equilibrada rica en verduras, proteínas magras y alimentos integrales, evitando azúcares y procesados. Incrementa la actividad física con ejercicio regular, mantente hidratado, controla las porciones y establece hábitos sostenibles a largo plazo.
Descubre el turismo en plena naturaleza sobre las laderas de Poqueira ― Si te gusta organizar escapadas por libe y de forma saludable, este barranco ofrece todas las características para disfrutar en plena montaña de las características más sugerentes de los viajes de aventura en un entorno idílico.