Todos los quesos y sus características

Información y cultura
Si te gusta el mundo de los quesos este es tu sitio y si no te gustan también porque te enseñaré a descubrir todas sus virtudes gastronómicas para que disfrutes.
Conoce otros apartados sugerentes en el ► Portal de temas sociales y culturales en español
22/2/2025 ― Un país que disponga de buenos vinos, buenos quesos y buen jamón puede, gastronómicamente hablando, echarse la siesta porque la mitad del trabajo ya lo tiene hecho. Es cierto, no te quepa la menor duda que estoy siendo tan chovinista como nuestros vecinos los "fran chutes", pero es lo que hay, España es el único país del mundo que tiene todo eso, y un poquito más. ¡Quizá por ello los españoles no echamos la siesta!


Todo lo que desearías conocer sobre la cultura de los quesos
Recuerdo hace años que en un encuentro casual con unos amigos decidimos improvisar una cena y ante mi sugerencia de ir a comprar algo, mi amigo Manolo se opuso diciéndome, “Juanvi, tengo queso, un excelente jamón español y buen vino, creo que para celebrarlo no nos hace falta nada más”.
Aquella frase no la he podido olvidar por su gran certeza. Tres elementos que te salvan de cualquier compromiso culinario.
Los mejores quesos del mundo los vamos a examinar
No te lo vas a creer, los españoles tenemos los mejores quesos del mundo, pero no lo sabemos, de hecho, sabemos tan pocas cosas que por eso los políticos nos engañan tan fácilmente. Cuando hablamos de quesos todo el mundo cree que los quesos franceses son los mejores pero es un gran error, los franceses son los que tienen mayor número de quesos, pero los mejores están aquí, en España.

Los mejores quesos del mundo son famosos por su sabor, textura y tradición. Entre los más valorados se encuentra el Parmigiano Reggiano ―Italia―, con su textura granulada y sabor umami. El Roquefort ―Francia―, de intenso aroma y vetas azules, es un clásico entre los quesos de oveja. El Gruyère ―Suiza―, con su equilibrio entre dulce y salado, es ideal para fundir. El Manchego ―España―, con su sabor robusto, es un emblema de la gastronomía ibérica. Otros como el Gorgonzola, el Cheddar añejo y el Brie también figuran entre los más apreciados, gracias a su calidad y reconocimiento internacional.
El trabajo secreto y duro de los productores de quesos
Desde aquí hacemos un llamamiento a todos los productores de quesos de España para que sean menos endogámicos, caver narios y más españoles incorporando en la etiqueta principal y de una forma clara "Producto de España" para potenciar nuestra marca, la de todos, la Marca España.
Es hora de ir potenciando lo que nos une en lugar de acentuar lo que nos diferencia. - Santacreu, Juan Vicente (2010)

Los productores de quesos artesanales realizan un trabajo minucioso y exigente, combinando tradición, paciencia y conocimiento. Desde el cuidado del ganado hasta la fermentación y maduración, cada etapa requiere atención y dedicación. A diferencia de la producción industrial, en la artesanía quesera se respetan tiempos naturales, se seleccionan ingredientes de calidad y se aplican técnicas transmitidas por generaciones. El clima, la alimentación del ganado y el método de curación influyen en el resultado final. Su labor, muchas veces invisible, da como fruto quesos únicos, con sabores auténticos y una calidad difícil de igualar en producciones masivas.
Cualidades y características que nos aportan los quesos en la gastronomía
Si eres productor de quesos o descubres algún tipo que sea de interés gastronómico, aunque sea de producción limitada, puedes enviarnos la información y lo divulgaremos. Pero si además conseguimos un ejemplar lo llevaremos a nuestro banco de pruebas de quesos para realizar una cata completa y divulgaremos sus peculiaridades y todos los secretos de ese queso.

Los quesos son un complemento importante en la gastronomía por su versatilidad, sabor y valor nutricional. Existen numerosas variedades, desde frescos y suaves hasta curados e intensos, cada uno aporta matices únicos a los platos. Su textura puede ir desde los cremosos a curados, este abanico permite su uso en salsas, gratinados, ensaladas o tablas gourmet. Además, enriquecen las preparaciones con su aporte de proteínas, calcio y grasas saludables. Su maridaje con otros ingredientes potencia sabores y equilibra recetas, convirtiéndolos en un elemento esencial en la cocina tradicional y moderna.
La importancia de incluir los quesos en la dieta habitual
Si incluyes queso en la dieta habitual te aportará numerosos beneficios nutricionales y gastronómicos. Los quesos son un excelente aporte de proteínas de alta calidad, fundamentales para la reparación y desarrollo muscular. Además, contienen calcio, esencial para la salud ósea y la prevención de enfermedades como la osteoporosis. También aportan vitaminas como la A, D y B12, necesarias para el metabolismo, la vista y el sistema nervioso.

La gran variedad de quesos existentes permite adaptarlos a diferentes necesidades y preferencias. Los quesos frescos, como el ricotta o el queso cottage, son bajos en grasas y adecuados para dietas equilibradas, mientras que los curados, más intensos en sabor, aportan mayor cantidad de nutrientes. Además, los quesos fermentados, como el Roquefort o el Camembert, contienen probióticos beneficiosos para la flora intestinal y la digestión.
En la gastronomía, los quesos enriquecen recetas con su versatilidad y sabor. Se pueden consumir solos, en ensaladas, gratinados, fundidos o como parte de salsas y postres. Su capacidad para realzar otros ingredientes los convierte en un elemento importante en numerosas cocinas del mundo.
Sin embargo, es importante consumirlos con moderación y elegir opciones de calidad, evitando aquellos ultraprocesados con aditivos artificiales. Una dieta equilibrada, combinando quesos con otros alimentos saludables, garantiza un aporte óptimo de nutrientes sin excesos. Así, el queso se convierte en un aliado para la dieta diaria, proporcionando placer y beneficios en cada bocado.
Descubre todo un mundo de ideas en ► La web española de divulgación cultural
Nuestra propuesta del día:
Los vinos ofrecen un maridaje perfecto con los buenos quesos ― No hay mejor maridaje en la gastronomía que estos tres productos: los quesos, el vino y el jamón. No importa el orden y las cantidades, es un trío que íntimamente se lleva muy bien, es un verdadero menage a trois épico. Estos tres productos al combinarse entre sí se potencian sus sabores, es una perfecta simbiosis gastronómica perfecta, personalmente creo que no hay otros productos alimenticios que superen a este trío.
1603 - Lo principal es el diseño del horno. Empezaremos con la base o cimiento. Puedes construir una base de ladrillo o piedra para elevar el horno y mejorar su estabilidad.
♦ Quizá te interese ver ►
Quesos de cabra y oveja de La Alpujarra ― Los hábitos y las tradiciones son en ocasiones curiosas, observa que en esta comarca no se consume nada de la familia de las vacas, ni ternera, ni quesos de leche de vaca y leche poquita, aquí las reinas son las cabras y las ovejas por ello la variedad de quesos con estas leches es inmensa, prácticamente en cada rincón de la comarca descubrimos un nuevo de queso de oveja o de cabra.
La curación natural de los quesos ― Resulta curioso cómo muchos descubrimientos han sido por azar y porque alguien con suficiente poder de observación estaba allí para tomar nota. Esta historia con la curación de los quesos me pasó personalmente y fue por azar y también por olvido, lo que en principio pudo parecer una tragedia se convirtió en una experiencia muy agradable y didáctica. Está claro que el poder de la sierra tiene algunas virtudes que hacen que algunos productos mejoren con el tiempo.