Planta Acanto - acanthus mollis

· Acanthus mollis ―acanto― tiene propiedades medicinales. Se ha usado tradicionalmente como antiinflamatorio, cicatrizante y calmante para afecciones cutáneas y respiratorias. Sus hojas contienen mucílagos, taninos y otros compuestos beneficiosos.
Descubre en nuestro portal► Temas de la actualidad cultural y social
Volver al menú ► Hierbas medicinales y curativas
9/3/2025 ― Acanto - Acanthus mollis l. - acant. Esta planta medicinal macerada en agua fría, picada y aplicada sobre las heridas o tejidos inflamados, disminuye la inflamación de éstos y cura las heridas. Se utiliza también en baños, compresas, cataplasmas y gargarismos.
Propiedades curativas de la planta Acanthus mollis conocida popularmente como acanto
El jugo fresco del Acanto, o la infusión de las hojas y flores, descarga el hígado y ayuda a regularizar la digestión.
El cocimiento de 3 onzas de plantas por litro es empleado para lavativas emolientes.
Se sabe que contiene abundante mucilago, taninos, glúcidos, sales minerales y algún principio amargo. De lo que no cabe duda es de que se trata de una planta con propiedades emolientes, esto es, que tiene la capacidad de ablandar tejidos y tumores.
Propiedades medicinales del acanto
El acanto ha sido utilizado en la medicina tradicional durante siglos por sus beneficios.
Antiinflamatorio: Las hojas y raíces se usan en cataplasmas para aliviar inflamaciones, dolores musculares y articulares.
Digestivo: Es conocido por calmar problemas como la indigestión y la diarrea, gracias a sus compuestos que suavizan el sistema digestivo.
Respiratorio: En algunas culturas, se emplea para tratar afecciones como bronquitis o asma, por sus posibles efectos expectorantes.
Cicatrizante: Aplicar hojas machacadas sobre heridas o quemaduras puede acelerar la curación y prevenir infecciones.
Recolección y conservación la planta acanto o Acanthus mollis
Florece en mayo y se seca en verano, renaciendo con las lluvias del otoño. Recolectar durante la floración y secar a la sombra, guardando la planta en recipientes al abrigo del polvo y la humedad.
Curiosidades sobre la planta acanto
El acanto ―Acanthus mollis―, también conocido como «ala de ángel» o «hierba gigante», es una planta medicinal fascinante con una rica historia y múltiples usos. Originaria de la región mediterránea, esta planta perenne ha sido valorada tanto por sus propiedades curativas como por su belleza ornamental.
Características físicas destacadas del acanto
Sus grandes hojas lobuladas, de un verde intenso, son su rasgo más distintivo. Pueden llegar a medir hasta 1 metro de longitud y tienen una forma tan bella que inspiró diseños artísticos y arquitectónicos, como los capiteles de las columnas corintias en la antigua Grecia.
En verano, produce espigas altas de flores blancas o rosadas que atraen a polinizadores como abejas y mariposas, añadiendo un toque de vida a los jardines.
Otros datos interesantes sobre Acanthus mollis
Inspiración en el arte: Las hojas del acanto son un ícono en la arquitectura clásica. Su diseño se ve en los capiteles corintios, un estilo que ha perdurado desde la antigua Grecia hasta hoy.
Mitología: En la mitología griega, se dice que una ninfa llamada Acanto fue transformada en esta planta por el dios Apolo. También se la asocia con la inmortalidad y la resurrección en diversas culturas.
Precauciones que debes tomar con la planta medicinal acanto
Aunque tiene usos medicinales, no se recomienda consumirlo o usarlo sin consultar a un experto, ya que podría causar efectos secundarios o interactuar con otros medicamentos.
En definitiva, el acanto ―Acanthus mollis― no solo es una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, digestivas y cicatrizantes, sino también un símbolo cultural que ha dejado huella en el arte y la historia. ¡Una verdadera joya de la naturaleza mediterránea!
Si te ha gustado conocer las propiedades del acanto, te propongo ► Otros temas interesantes divulgativos del portal Por Mi
Nuestra propuesta del día:
Los secretos que esconde la Paella y los arroces ― Aunque parezca extraño, España es el único país del mundo donde se cocina el arroz, en el resto de las culturas simplemente lo hierven. Esto convierte nuestra gastronomía en rica y exclusiva.
1603 - Lo principal es el diseño del horno. Empezaremos con la base o cimiento. Puedes construir una base de ladrillo o piedra para elevar el horno y mejorar su estabilidad.
♦ Quizá te interese ver ►
A lo largo de toda la historia de la humanidad, siempre se ha tenido consciencia que algunas plantas eran venenosas y perjudiciales para la salud y de la misma forma se conocían otras plantas que tenían efectos beneficiosos para nuestro cuerpo y ello se ha ido trasmitiendo de generación en generación hasta nuestros días.
En la actualidad sabemos que todo ello es cierto, pero además conocemos los elementos químicos que producen tales efectos.