· Si estás pensando en crear una empresa, quizás contratar una franquicia sea el camino más corto, pero nadie dijo que sea un camino de rosas. Conoce el lado oscuro de las franquicias.
22/9/2024 ― El modelo de franquicias tuvo su origen en el siglo XIX, con las primeras marcas modernas desarrolladas por empresas como la Singer Sewing Machine Company en Estados Unidos. Esta empresa permitió a terceros vender sus productos a cambio de un porcentaje de las ganancias, estableciendo las bases de lo que serían en el futuro el modelo de las franquicias.
Sin embargo, el concepto de negocio de franquiciados se consolidó en la década de 1950 con el auge de marcas como McDonald's y KFC. Estas empresas crearon un sistema estandarizado de protocolos para comercializar sus productos y servicios, que otros empresarios podían utilizar a cambio de una inversión inicial y el pago de unas tasas en concepto de la utilización de la marca.
El modelo de franquicias ha crecido exponencialmente en las últimas décadas debido a sus ventajas: permite a los franquiciadores ―creadores de ideas comerciales― expandir sus marcas sin asumir todos los riesgos y a los franquiciados les permiten negocios con una marca ya reconocida y un modelo probado. Hoy en día, las franquicias principales se encuentran en sectores como la comida rápida, los servicios y la venta minorista.
No todos los sectores garantizan unas ganancias económicas a los franquiciados, ya que el éxito de una franquicia depende de varios factores. Aunque sectores como la comida rápida y la venta de productos suelen ofrecer modelos probados y estables, otros proyectos son más volátiles y difíciles de mantener a largo plazo.
Por ejemplo, los sectores que dependen de tendencias temporales, como las franquicias de moda, dietética, cosmética, y otras, pueden enfrentarse fluctuaciones en la demanda social. Por otra parte, industrias tecnológicas o muy especializadas pueden exigir una preparación de aprendizaje más profesional, haciendo difícil para los franquiciados dirigirlas sin experiencia profesional.
Otro factor a tener en cuenta es la saturación del mercado, ello reduce las oportunidades de éxito. En sectores donde existen muchas franquicias similares, competir puede ser una guerra comercial complicada, limitando las posibilidades de conseguir beneficios significativos.
Es importante que los franquiciados realicen un estudio de mercado a fondo de la industria antes de invertir, valorando factores como la estabilidad del mercado, el soporte ofrecido por el franquiciador y las proyecciones de crecimiento a largo plazo.
Las cifras sobre el cierre y fracaso de las franquicias son muy desalentadoras: el 70 por ciento de los franquiciados cierran en los primeros 3 años.
Aunque los datos específicos pueden variar por país y sector, se estima que un porcentaje considerable de franquicias enfrenta dificultades en los primeros años. Según estudios y datos de asociaciones de franquicias, las tasas de fracaso de franquicias suelen ser más bajas que las de negocios independientes. A continuación, te doy algunos datos.
Primer año ― Cerca del 10% al 15% de las franquicias cierran en el primer año. Esta tasa es similar a las empresas de nuevas que se crean con subvenciones. Un dato muy interesante para realizar un estudio de rentabilidad económica.
Segundo año ― Para el segundo año, el porcentaje de cierre aumenta al 20% al 25%. Las deudas y los gastos ahogan al franquiciado.
Tercer año ― A partir del tercer año, aproximadamente cesan entre el 30% y el 35% de las franquicias.
Sin embargo, las franquicias de marcas exitosas son más caras, pero tienen mayores probabilidades de sobrevivir a largo plazo debido al soporte que ofrecen los franquiciadores, su marca reconocida y su modelo de negocio demostrado. El porcentaje de éxito a 5 años es más alto en comparación con los negocios tradicionales.
Antes de optar por una franquicia como modelo empresarial, un franquiciado potencial debe analizar varios datos interesantes para maximizar sus probabilidades de éxito y evitar riesgos innecesarios. Estos son algunos aspectos fundamentales, aunque no todos.
Historial y reputación ― Averigua cuánto tiempo lleva operando la franquicia y su tasa de éxito. Una marca con un historial sólido y buenas reseñas de otros franquiciados ofrece mayor confianza. Si hay muchas unidades cerradas o poca presencia en el mercado, podría ser una señal de alerta.
Soporte y capacitación ― Valora el nivel de apoyo que ofrece el franquiciador. Un buen sistema incluye capacitación inicial y continua, así como asistencia en marketing y operaciones. Esto es fundamental para enfrentar desafíos diarios y crecer.
Condiciones del mercado local ― Analiza si hay demanda para el producto o servicio en tu zona de influencia. Un mercado saturado o sin público objetivo suficiente puede condenar incluso a una franquicia exitosa en otros lugares.
Costos y rentabilidad ― Analiza todos los gastos, como la tarifa inicial, regalías y costos operativos. Solicita datos sobre la rentabilidad promedio y el tiempo estimado para recuperar la inversión. Esto te ayudará a proyectar si es viable financieramente.
Contrato ― Lee detenidamente el acuerdo de franquicia, prestando atención a cláusulas sobre exclusividad territorial, renovación o terminación. Consulta con un abogado especializado para evitar sorpresas legales.
En resumen, una investigación exhaustiva sobre estos aspectos te permitirá tomar una decisión inteligente, alineando la franquicia con tus objetivos y reduciendo riesgos. La diligencia es clave para convertir esta oportunidad en un negocio rentable.
Un estudio realizado por un profesional independiente, como un contador o consultor financiero, es fundamental para calcular el tiempo de amortización de la inversión en una franquicia. Este análisis debe considerar todos los costos iniciales ―tarifa de entrada, equipamiento, local― y los gastos recurrentes ―regalías, alquiler, personal―, frente a las proyecciones de ingresos basadas en el rendimiento promedio de la franquicia y las condiciones del mercado local. El franquiciador puede proporcionar estimaciones, pero un experto neutral ofrece una perspectiva objetiva, ajustada a tu situación específica, evitando optimismos excesivos.
Este cálculo te dará una idea realista de cuántos años necesitarás para recuperar el capital invertido y empezar a generar ganancias. Por ejemplo, si inviertes 100,000 euros y el beneficio neto anual es de 25,000 euros, la amortización sería en 4 años, suponiendo estabilidad. Sin este estudio, podrías subestimar riesgos o sobreestimar retornos. Por tanto, incluir este paso en tu evaluación refuerza la toma de decisiones informadas, complementando los puntos que ya mencioné como historial, soporte y condiciones contractuales.
Si te sientes escritor y quieres divulgar un trabajo, te cuento algunos detalles ― Algunos piensan que escribir un libro es la faceta más complicada, en cambio los que han pasado por esta experiencia conocen muy bien que el problema mayor reside cuando deseas divulgar tu trabajo.
1603 - Lo principal es el diseño del horno. Empezaremos con la base o cimiento. Puedes construir una base de ladrillo o piedra para elevar el horno y mejorar su estabilidad.
Las franquicias son un modelo de negocio interesante en el que una empresa ―franquiciador― permite a otra persona ―franquiciado― usar su marca y sistema a cambio de una tarifa y regalías. Este esquema puede ser atractivo porque ofrece un modelo probado, soporte continuo y reconocimiento de marca, reduciendo el riesgo para el emprendedor. Sin embargo, no todas las franquicias garantizan el éxito.
Muchas franquicias carecen de un arraigo sólido en el mercado, es decir, no tienen una base de clientes leales ni una reputación consolidada. Además, algunas franquicias priorizan la expansión rápida sobre el bienestar de sus franquiciados, mostrando poco interés genuino en su éxito. Esto se traduce en una alta tasa de fracaso, dejando a los franquiciados con pérdidas significativas de su inversión. Por ello, es importante investigar exhaustivamente la franquicia, su historial, el soporte que ofrece y las condiciones del mercado antes de invertir.