Head Por Mi

Si te gusta la información del portal Por Mí, compártelo, ¡Gracias!


Empresas y empresarios

Empresas, empresarios y emprendimiento
Foto: Empresas, empresarios y emprendimiento -

Política y economía España

La estabilidad económica y social depende en gran medida de las empresas, empresarios y de la oferta de puestos de trabajo que éstas ofrecen, entonces, ¿debemos atacarlas o ayudarlas?



Temas apasionantes para descubrir ► Artículos de opinión y secciones específicas

17/3/2025 ― Existen muchos argumentos para no montar una empresa en España pero no existe ni una sola ventaja para crearla. La inseguridad jurídica y legislativa en España es el principal escollo para lanzarse a la aventura empresarial.
A pesar de todos estos inconvenientes políticos, los españoles seguimos montando empresas porque en el fondo tenemos tradición aventurera.





El espíritu empresarial es la clave del emprendimiento



Cuando la mente estratégica de un empresario descubre una idea para crear algo nuevo que la industria no ha visto, rápidamente se lanza para llevarlo al mercado.
El tipo de progreso que estas empresas pueden generar es esencial para la evolución y progreso de la sociedad. Si una cultura permanece estancada, seguramente se desvanecerá.



Las empresas privadas y competitivas mantienen las cosas nuevas y emocionantes, lo que inspira a la sociedad a alcanzar nuevas metas todo el tiempo. Las oportunidades e innovaciones creadas por las empresas pueden afectar drásticamente la forma de vida de las personas.
Por ejemplo las empresas en el sector de la salud y bienestar pueden ayudar para obtener la atención médica adecuada sea mucho más fácil y a tarifas mucho más asequibles.



Las empresas privadas son el motor del bienestar social


Además, incluso puede mejorar drásticamente la calidad de vida general que experimenta la gran mayoría de la población con cosas como el acceso a agua potable y alimentos de calidad decente. Estas actualizaciones y cambios propiciados por las empresas harán que la sociedad avance.



Por supuesto, no se puede pensar en el efecto de una empresa en la sociedad sin pensar en las oportunidades que crea para el empleo. Cada ayuda creada por un nuevo negocio proporciona una cantidad sustancial de puestos de trabajo para que los cubran las personas locales. Al ayudar a disminuir la tasa de desempleo en un área determinada, las empresas pueden tener un impacto sustancial en la sociedad.



Los empresarios y el emprendimiento privado generan riqueza y bienestar


La forma más obvia en que tiene un efecto es económica. Cuando las personas no están empleadas, tienen mucho menos dinero para gastar en aspectos lúdicos. Cuando no pueden gastar un ingreso, las empresas tienen menos clientes y comienzan a sufrir.
Esto podría llevar a que la empresa tenga que hacer recortes drásticos, lo que podría resultar en que aún más personas pierdan sus trabajos. Es un ciclo difícil, pero que está constantemente en el horizonte.



Además, es importante reconocer que incluso las personas desempleadas todavía tienen ciertos requisitos en la vida. Hay ciertas cosas que todo el mundo necesita para sobrevivir, y harán lo que sea necesario para conseguirlo. Las empresas pueden mejorar la sociedad en su conjunto manteniendo bajas las tasas de desempleo y delincuencia.



En lugar de recurrir al vandalismo y al robo para obtener lo que necesitan, las personas pueden trabajar en un trabajo respetable. Por lo tanto, hacerles sentir que están contribuyendo a la sociedad en general.



La libertad empresarial genera estabilidad económica


La libertad empresarial fomenta la economía de España al permitir que las empresas operen sin el peso de regulaciones excesivas. Cuando las compañías tienen flexibilidad para innovar, invertir y adaptarse a las demandas del mercado, se vuelven más productivas y eficientes. Esto se traduce en la creación de empleos, el aumento de la oferta de bienes y servicios, y una mayor competencia, lo que beneficia a los consumidores con precios más bajos y mejor calidad.



Al reducir las trabas burocráticas y los impuestos excesivos, los emprendedores y empresarios reinvierten sus ganancias, impulsando el crecimiento económico. Países con entornos de libre mercado, como Suiza o Singapur, demuestran que esta libertad genera riqueza sostenida y resiliencia ante crisis. En contraste, regulaciones agobiantes en España desalientan la iniciativa privada, estancan la innovación y frenan el desarrollo. Así, la libertad empresarial actúa como motor de prosperidad y estabilidad a largo plazo.



Tipos de empresa en España y ejemplos


En España, los tipos de empresas se clasifican según su forma jurídica, tamaño y actividad. Entre las más comunes están:
Empresario Individual o autónomo ― Persona física que ejerce una actividad económica por cuenta propia. Ejemplo: un fontanero independiente o un freelance como diseñador gráfico.



Sociedad Limitada SL ― Forma jurídica popular por su responsabilidad limitada al capital aportado. Ejemplo: Pequeña Tienda SL, una tienda familiar de ropa.



Sociedad Anónima SA ― Ideal para grandes empresas, con capital dividido en acciones negociables. Ejemplo: Inditex SA, matriz de Zara.



Sociedad Cooperativa ― Los socios trabajan y gestionan colectivamente. Ejemplo: Cooperativa Agrícola del Valle, dedicada a la producción de frutas.



Sociedad Civil ― Acuerdo entre dos o más personas para un fin común, sin personalidad jurídica propia. Ejemplo: un despacho de abogados asociado.
Cada tipo se adapta a necesidades específicas, desde pequeños negocios hasta grandes corporaciones, impulsando la diversidad económica en España.



La burocracia española para la creación de empresas es un lastre


La burocracia española para crear empresas es considerada una barricada por su complejidad y lentitud. Los emprendedores enfrentan numerosos trámites diferentes en cada Autonomía: desde obtener el certificado de denominación social en el Registro Mercantil, hasta inscribir la empresa, pasando por licencias municipales y gestiones fiscales.
Este proceso te absorbe semanas o meses, desincentivando la iniciativa empresarial. Según el Banco Mundial, España ocupa una posición rezagada en facilidad para abrir negocios en comparación con otros países europeos como Dinamarca o Estonia, donde los procedimientos son más ágiles gracias a la digitalización.



Además, los costes asociados, como tasas notariales y honorarios, suman una carga económica para startups o pequeños emprendedores. Esta rigidez burocrática frena la innovación y la generación de empleo, limitando la competitividad del país. Simplificar y modernizar estos procesos libera el potencial empresarial, atrayendo inversión y dinamizando la economía española.



Mira otras especialidades temáticas en ► Portal Por Mi para españoles

El portal Por Mi ya no está presente en Twitter X ni en redes sociales que manipulan la realidad política y venden los datos de privacidad. ¡Haz lo mismo!



Nuestra propuesta del día:

Consejos para conocer los minerales y las rocas ― Un espacio apasionante sobre todo para la educación de nuestros hijos de forma natural y entretenida. A los más pequeños les encanta el coleccionismo y enseñarles este mundo donde pueden ser participes directos de los hallazgos en el campo de piedras interesantes y minerales les enseñan a conocer el medio ambiente y a introducirse en el mundo de la ciencia de una manera entretenida. Y hobby que irán manteniendo durante muchos años.




Últimos artículos:

1603 - Lo principal es el diseño del horno. Empezaremos con la base o cimiento. Puedes construir una base de ladrillo o piedra para elevar el horno y mejorar su estabilidad.


♦ Quizá te interese ver ►

Para dinamizar la economía española potenciando empresas e iniciativas privadas, se pueden aplicar varios consejos básicos.
Primero, simplificar la burocracia: reducir trámites y digitalizar procesos para crear negocios en días, no meses, como en países líderes.
Segundo, rebajar la carga fiscal a pymes y autónomos, permitiéndoles reinvertir ganancias y crecer.
Tercero, incentivar la innovación con subvenciones o desgravaciones para I+D, fomentando sectores como tecnología o energías renovables.





Cuarto, mejorar el acceso al crédito mediante fondos públicos o colaboración con bancos, apoyando a emprendedores con ideas viables.
Quinto, promover la formación en emprendimiento y habilidades digitales desde la educación, preparando una fuerza laboral competitiva.
Finalmente, facilitar la internacionalización de empresas con asesoramiento y reducción de barreras comerciales.
Estas medidas liberarían el potencial privado, generarían empleo y fortalecerían la economía española frente a retos globales, atrayendo inversión y talento.



Inicio
Superar las crisis
Inviabilidad empresas
Regalos de empresas
Webs temáticas
Economía española
El Tiempo
Salud
Los minerales
Flores y plantas
Turismo rural
Vacaciones y viajes
Moda y ropa
Muebles y decoración
Hornos de leña
Restaurantes España
Los vinos
Los quesos
Otras web
Publicidad

♦ Red de portales Por Mí - del grupo de empresas de contenidos digitales JVS